jueves, septiembre 26, 2013

Apertura del programa 185 de Cuaderno de Informes

   Nuevamente hubo encuentro de delegados en Rosario y como siempre, poco o nada se saca en concreto. No se resuelve ninguna actividad, si se plantea alguna nunca se lleva a cabo. Un factor común domina todas las asambleas y reuniones de delegados: el ataque interno constante. Se ha vuelto común que el 70% de los conceptos vertidos por la conducción de Amsafe Rosario es desprestigiar a la comisión directiva provincial, en vez de avanzar contra la patronal.
   Este tipo de alocuciones del sector opositor a Sonia Alesso avanza con la máxima legítima de oponerse a todo, a cualquier costo, para ganar elecciones y pasar a segundo plano lo reivindicativo concreto.
   Pues bien, la realidad indica que hay dos grandes formas de pensar en nuestro sindicato, que no deben asustar pero que se deben sincerar. Más allá de las opiniones puntuales sobre cada tema, concurso, jubilación, etc., está el sector oficial que plantea la toma de decisiones en base a lo que la mayoría define, aun a riesgo, de recibir la reprobación de grandes minorías. Por otro lado, están quienes tienen un objetivo con respecto a los diferentes temas y quieren que sean victoriosos en las acciones de AMSAFE, tengan o no tengan mayoría. Funcionan casi como el que entra a la escuela cuando todos decidieron hacerse la rabona, y ahí llega la doble falta.

  Sucede que cuando estos temas internos entran en debate, el gobierno nos mira sonriente por arriba del hombro.

jueves, septiembre 19, 2013

Apertura del programa 184 de Cuaderno de Informes

   Desde el año 2006 en Argentina tenemos una nueva Ley Nacional de Educación. Dicha norma tiene varios avances aunque mantiene algunas cuestiones contradictorias, sin embargo, lo esencial, para los tiempos que se viven, está.
    En sus debates previos y posteriores hubo diferentes críticas. Una de ellas fue que avanza sobre la escuela privada la injerencia del estado. Casualmente, dicha observación fue hecha por especialistas de la Iglesia Católica. No obstante, ese mismo cuestionamiento lo hicieron los especialistas de la izquierda que conduce AMSAFE Rosario. Otra vez se juntan los extremos. La ultra derecha no quiere que nadie le diga qué es lo que tiene que enseñar y la izquierda no quiere que el Estado asuma la responsabilidad de la Educación privada. Juntos se unen en un mismo objetivo: destruir las políticas educativas de inclusión de un gobierno democrático.
   Aún así, no pasó mucho tiempo para que los pingos se vieran en la cancha, ya no con la iglesia católica, sino con unos pastores evangelistas. Esto sucedió cuando Sonia Alesso denunció mediáticamente un curso de educación sexual, el cual el Ministerio de Educación avaló con una resolución y ahora se suben oportunistas rosarinos a reclamar sobre contenidos que no pertenecen al marco de lo normado en otra ley, la de Identidad Sexual, y por presentar material “sexista”.
  Sin contar la desgraciada opción del ministerio de Educación de Santa Fe de tomar como propio dicho curso.

   En fin, todos unidos una vez más sólo para dinamitar lo poco o mucho de bueno que hay en políticas educativas en los últimos tiempos. Gobierno provincial, dirigentes del Frente 4 de Abril que conducen Rosario, y sectores ultra conservadores, cada uno por su lado limando cimientos en vez de seguir avanzando en la construcción.

jueves, septiembre 12, 2013

Apertura del programa 183 de Cuaderno de Informes

     El 11 de septiembre es una fecha en la que los canales de documentales tienen para hacer dulce de leche, Chile, Torres Gemelas, Sarmiento, nace Ctera. Pero el momento que nos invoca mayormente en este programa es la desaparición física de Domingo Faustino Sarmiento. 
     Este personaje importante de nuestra historia nacional, da mucha tela para cortar. Puede ser cualquier cosa pero no es indiferente a lo que es hoy Argentina. Y en términos generales más que repasar su vida y sus decisiones políticas solo nos gusta usar su figura para recordarnos a nosotros. La excusa es homenajear a todas y todos aquellos que desempeñamos la tarea de educar y aprender a construir el futuro.
    No vale esa historieta que dice que todos los días deberían ser el día del maestro, del amigo, de la madre… Está bueno que haya un día para parar la pelota y mirar en retrospectiva. Para darle un mayor ahínco al mimo, si se lo merece. Este 11 de septiembre queremos, exigimos caprichosamente una atención extra. Una manzana aunque más no sea. 
     De paso, este programa aprovecha para saludar efusivamente a todos los docentes santafesinos, sobretodo a aquellos que quieren una mayor y mejor educación pública, científica y de calidad. A aquellos maestros militantes de la vida que distinguen entre el reclamo sectorial y la necesidad de una mejor escuela. A esos que dejan su tiempo libre para dárselo a sus alumnos y aquellos y aquellas que hacen horas extras para organizarse sindicalmente y luchar por un futuro mejor. 
      A todos… muchas gracias. A Sarmiento…lea usted y júzguelo.